Michael VQ – Speedcrawl – KILYO – Max Rice (Experimental Electronic)

Michael VQ - Speedcrawl - KILYO - Max Rice (Experimental Electronic)
Michael VQ - Speedcrawl - KILYO - Max Rice (Experimental Electronic)

Llegaron los estrenos, Michael VQ se manifiesta regresa con más de su Alt-Electro-Dirt-Funk-Chip-Hop en “Twinkies“, una canción que desafía las definiciones tradicionales de la música y lanza una ácida crítica a la sociedad actual.

Un Caos Sonoro Adictivo

Twinkies” carece de melodía en el sentido tradicional. Su ritmo se construye a base de colas de reverberación cortadas, glitches digitales y sonidos disonantes de un piano lleno de clavos. Todo indica que no debería funcionar como música, pero ahí radica su magia. Es una anomalía sonora que, sin embargo, resulta extrañamente infecciosa.

La letra de presenta una escena hipotética: cien niños con dos opciones para comer -vegetales nutritivos o Twinkies ilimitados-. No hace falta ser un genio para adivinar cuál es la opción ganadora. Michael VQ utiliza esta situación para satirizar la tendencia humana a elegir opciones inmediatas y placenteras, a menudo en detrimento de lo que es realmente bueno para nosotros.

Pero la crítica no se detiene en la comida chatarra, también se extiende a la política y la industria del entretenimiento, planteando escenarios donde la gente vota por “líderes Twinkie” o prefiere películas de acción absurda con explosiones de Twinkies a dramas con argumento e historia.

El final de la gente ha elegido los Twinkies una y otra vez, y las industrias se adaptan a sus deseos, ofreciendo más Twinkies (películas sin sentido, políticos vacíos) y dejando de lado las opciones que requieren esfuerzo o reflexión.

“Twinkies” es una canción incómoda, ruidosa y brillante. Un experimento sonoro que te hace pensar en tus propios hábitos de consumo y cuestionar la forma en que la sociedad prioriza lo inmediato por sobre lo sustancial.

Si buscas una inyección de psicodelia pura a tu sistema auditivo, entonces “Waiting For You, Pt. II” de Speedcrawl, el proyecto musical de Spencer Jaden Moore, es la canción perfecta para ti.

Desde el primer segundo, la canción te atrapa en un torbellino de densas texturas de sintetizador, psicodelia envolvente y un ritmo que te hará mover todo el cuerpo. Los cortados vocales se arremolinan y bailan junto a sintetizadores potentes que se elevan sobre una línea de bajo sólida como una roca.

Nacida de la Experimentación

Waiting For You, Pt. II” es el producto de la experimentación pura. Moore comenzó con varias canciones inconclusas dentro del mismo proyecto, para luego desecharlas y finalmente combinarlas en esta singular pieza. El resultado es una explosión creativa donde hasta la voz de Moore se transforma en un instrumento más, creando, por ejemplo, el sonido inicial de cuerdas con trémolo.

Este tema forma parte de un EP de 5 canciones. Si esto es un adelanto de lo que nos espera, entonces podemos prepararnos para un viaje sonoro épico y caleidoscópico. En pocas palabras, “Waiting For You, Pt. II” es una experiencia sensorial inmersiva. Speedcrawl demuestra su talento para crear atmósferas sonoras hipnóticas y ritmos contagiosos. Prepárate para cerrar los ojos, subir el volumen y dejarte llevar por la psicodelia.

Sígueme en:

Ahora es turno de KILYO, artista LGBTQ+ que desafía las convenciones con su sonido vanguardista y letras audaces, nos presenta “PARTY PHASE“, una oda a la noche alocada y la liberación personal.

KILYO es cantante, compositor, productor y todo un showman. Su música se caracteriza por la libertad creativa, la falta de ataduras a géneros y una sana dosis de teatralidad. Con “PARTY PHASE“, KILYO no defrauda y nos regala un ejemplo perfecto de su particular “avant-pop conceptual”.

Una Noche de Fiesta se Convierte en un Caos Sonoro

PARTY PHASE” narra la historia de una noche de fiesta que se pone patas arriba cuando alguien se encuentra con su ex en el club. La canción, escrita, producida y grabada íntegramente por KILYO, es una montaña rusa sonora. Caótica, contagiosa y llena de giros inesperados, te atrapa desde el primer minuto y no te suelta hasta el final.

La letra es una declaración donde la protagonista ha dejado atrás su relación tóxica y ahora está lista para divertirse sin ataduras, con versos cargados de sarcasmo dejan en claro el rencor hacia su ex, mientras que el estribillo se convierte en un mantra liberador.

KILYO no se anda con sutilezas. La teatralidad que impregna su música se refleja también en la letra. Desde las descripciones exageradas de la preparación para la fiesta, hasta el despotrique final, es toda una puesta en escena cargada de emociones. “PARTY PHASE” es una fiesta para los oídos y un desafío a las normas. Si buscas música que te haga bailar, te sorprenda y te haga sentir libre, entonces KILYO es tu artista.

Y para finalizar tenemos a Max Rice, un compositor de música electrónica nacido en 1999 y radicado en San Diego. Su música trasciende las fronteras de los géneros, ya que es una declaración de guerra sonora contra el capitalismo y una exploración introspectiva de las luchas internas.

Encasillar a Max Rice es tarea imposible, por su sonido influenciado por el trap, el techno y el IDM (Intelligent Dance Music), se caracteriza por un diseño audaz, texturas fascinantes y melodías cargadas de emotividad. Las convicciones políticas de Rice, quien se define como trotskista, juegan un papel fundamental en su identidad artística. Su música es una crítica a la explotación y la desigualdad, un reflejo sonoro de la lucha por un mundo mejor.

Un Viaje Electrónico a las Profundidades del Ser

Face the Same Demons” se desprende de su álbum debut “In Struggle We Learn“, y es un ejemplo perfecto de la fuerza expresiva de Max Rice. El tema es una experiencia sonora oscura e intensa, plagada de glitches melódicos y cambios bruscos en las texturas.

El trabajo de Rice en el diseño sonoro es meticuloso y contundente. Ritmos potentes, bailables y de downtempo se entrelazan con texturas que van de lo industrial a lo atmosférico, creando un paisaje sonoro que te atrapa y no te suelta.

Una experiencia sonora exquisita, es un viaje introspectivo a las profundidades del ser, una batalla contra los demonios internos y una expresión emocional envuelta en un torbellino electrónico. Si buscas música que te haga reflexionar y liberar tus emociones con texturas y atmósferas, aquí encontrarás el boleto al viaje perfecto.

Déjate acompañar con la mejor música a través de la señal sonora de Expansión Radial, con nuestra programación musical las 24 hrs, todos los días del año, donde también encontrarás programas en vivo. Echa un ojo a nuestra Barra Radial y Expande Tus Sentidos.

Oliver Zurita
Sobre Oliver Zurita 1026 artículos
Fundador y Director Operativo de Expansión Radial Curador Musical - Locutor Baterista (TierraMuerta/23 Grados/Nailser/UFF) Escúchalo todos los lunes a las 8:00 PM Tune In/Apple Music Podcast en Spotify.